Gestión de la Información

Gestión de la Información.

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, especialmente el desarrollo de la WEB 2.0 con todas sus herramientas de comunicación aún en aumento, han permitido dar el salto de una época en que la información era escasa, costosa y de difícil acceso a otra en la que es abundante, fácil de acceder y en muchísimos casos gratuita.

Herbet Simon

Se hace evidente entonces la necesidad urgente de enseñar a los estudiantes a encontrar esa información, evaluarla de manera crítica y usarla efectivamente. Como acertadamente lo afirmó el premio Nobel Herbert Simon, el significado de «saber» ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla (Simon, 1996).

Antes (y no hace demasiado tiempo), en las escuelas la importancia radicaba en aprender, muchas veces de memoria diferentes cosas, ahora, para la escuela moderna que desarrolla las habilidades para los estudiantes del siglo XXI, la importancia radica en aprender a saber buscar la información, tener criterios para saber si la información es fiable o no y saber resumir dicha información.

information overloadEn este sentido, la escuela no puede enseñarlo todo y con la sobrecarga de información los alumnos suelen perderse del horizonte,así pues, el objetivo de los maestros debe ser ayudar a los estudiantes a desarrollar los conocimientos, habilidades y disposiciones personales (actitudes) y las estrategias de aprendizaje requeridas para acceder a diversas fuentes de información, comprender lo que estas les aportan, seleccionar las más adecuadas sin perder demasiado tiempo en ello, convirtiendo toda esa información en conocimiento útil aplicable en contextos variados y reales.

Estas habilidades hacen referencia específicamente, a que el estudiante esté en capacidad de:

Objetivos

Estamos ante una verdadera revolución tecnológica e informacional (Castells, 1997), que se encuentra lejos de finalizar su proceso de expansión y en el que la sobrecarga de información debida a su crecimiento exponencial, es una problemática a escala global que ha generado la preocupación de las personas y con ello el desarrollo de herramientas como Delicious, Diigo, Feedly y Scoop.it entre otras, que permiten gestionar la información de forma mucho más eficiente, compartirla y comentarla con otros lectores a través de la red.

Propuesta metodológica de herramientas para mejorar la gestión de la información.

Propuesta metodológica

Mejorar la gestión de la información como habilidad básica de los estudiantes desde el marco de esta propuesta requiere de un componente técnico y un componente pedagógico como se describe a continuación.

Comp. Técnico1. Solicitar a los estudiantes que abran cuentas de usuario en un servicio de blogs como Blogger o WordPress.  2. Solicitar a los estudiantes que abran cuentas de usuario en las herramientas Feedly y Diigo.   3. Una vez realizado esto, los estudiantes deben descargar los aplicativos para estas  herramientas en sus dispositivos móviles: Tabletas digitales y/o celulares para un mejor acceso a la                                                                                                             información.  4.  Capacitación en el uso de estas herramientas.

Comp. Pedagógico

1. El docente creará en Diigo los grupos que sean necesarios según las diferentes temáticas programadas en el currículo para los diferentes grados.

2. Los estudiantes deben solicitar unirse a los respectivos grupos abiertos por el docente para compartir y comentar información relevante para los objetivos del curso.

3. Cada estudiante debe seguir desde Feedly la actividad de los blogs de sus compañeros para que la información publicada por cada estudiante en su blog, sea referenciada al instante desde esta herramienta y poder así compartir, debatir y generar aprendizajes.

Referencias.

Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios. http://www.eduteka.org/Web20Intro.php

Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI. http://www.eduteka.org/SeisElementos.php

La información sobreabundante. http://www.kendo-andorra.org/csn/07caos.htm#(1)

 

  1. Marisa Garcia

    Realmente interesante. Me tocó evaluarte y me quedé realmente sorprendida. Ojalá algún día pueda lograr hacer lo que tu haces. Felicidades!

Deja un comentario