Definiendo mi PLE

Mi Identidad Digital.

En el marco de la cibercultura se habla de la identidad digital como todo aquello que identifica un individuo en el entorno web y en la que se refleja el interés de darse a conocer a través de la comunicación mediante el uso de ordenadores y dispositivos móviles, así como los comportamientos en línea que los usuarios hacen de las diferentes herramientas que la Web pone a su disposición.

La revolución de la WEB 2.0 con su amplia gama de posibilidades, que aún sigue creciendo, trasgredió los límites de la comunicación a través de las pantallas, al permitirle a los usuarios transformar su rol de receptores de información a ser emisores de la misma, mediante acciones como: postear, subir, comentar, publicar, me gusta, twitear y retwitear, etc; generando desde el acto comunicativo IDENTIDAD DIGITAL.

Intenté responder a la pregunta ¿Quién soy en Internet?, pero ante la Red de Redes y su Big-Bang tecnológico en constante expansión me sentí abrumado, tan ínfimo como los últimos adelantos en nanotecnología, quizá aparezca en una pequeña línea de la guía telefónica, pensé, ¿pero en Internet?, y si, ahí estaba, tan sólo bastó con colocar mi nombre en el buscador de Google para que el sistema generara una gran cantidad de resultados con mis publicaciones y perfiles de redes sociales y académicas.

¿Quién soy en Internet?

Un docente innovador de su práctica pedagógica, que le agrada compartir con sus pares sus aprendizajes y llevarle a sus estudiantes el conocimiento de una mejor manera, creativa y motivadora.

Presentación de Mi PLE

La oferta y la demanda de las aplicaciones Web para trabajar en las aulas de clase (aunque no hayan sido creadas para tal fin) es hoy en día de amplio crecimiento, y para aquellos docentes que han incorporado nuevas formas de enseñar y aprender donde la tecnología juagan un importante rol en sus actividades pedagógicas, es necesaria una buena organización y disposición de dichos recursos.

Es por esto que he diseñado MI PLE con cuatro categorías.

  1. Social Media: En esta categoría se encuentran las herramientas que uso para comunicarme.
  2. Producción de contenidos: En esta categoría se encuentran las herramientas que frecuentemente uso para desarrollar los contenidos académicos que llevo a las clases.
  3. Publicación de contenidos: En esta categoría se encuentran las herramientas en las que publico los contenidos desarrollados y poder acceder a ellas de forma cómoda y segura.

Mi PLE

  1. Briseida Galicia

    Que tal companero me parece muy interesante la presentacion que nos hacesde tu PLE,veo que estas haciendo uso de varios recursos que ofrece internet,realmente me gustaria poder desarrollar mi propio PLE de la forma tan didactica como la tuya, te felicito,saludos. Briseida

Deja un comentario